Naturalismo.

Movimiento artístico, sobre todo literario, basado en reproducir la realidad con una objetividad perfecta en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares y cuyo máximo representante fue Emile Zola.
corriente literaria que se desarrollo en el último tercio del siglo XIX. La evolución del realismo y el auge de las doctrinas positivistas configuraron un movimiento cuyo fin consistía en retratar la realidad lo más fielmente posible; en descubrir, como una cámara fotográfica y sin permitir la intromisión de elementos idealistas, al ser humano en su dependencia del medio social y su circunstancia histórica. 
El naturalismo recurre a la experiencia cotidiana, al mundo de los sentidos y las pasiones humanas, tomados como objeto de investigación y experimentación, dado que considera el comportamiento un producto de la naturaleza. 







CARACTERÍSTICAS

1. El Naturalismo dice que la existencia del ser humano está determinada por fuerzas naturales, que la humanidad no puede controlar.

2. Está basado en la filosofía del determinismo. Esta filosofía dice que el hombre está controlado por sus instintos, sus pasiones y por su entorno social y económico.

3. El objetivo del Naturalismo es reproducir la realidad con total imparcialidad.

4. Se diferencia del Realismo en que incorpora una actitud amoral en la representación objetiva de la vida.

5. Los escritores naturalistas consideran que el instinto, la emoción o las condiciones sociales u económicas rigen la conducta humana, rechazando la libre elección y adoptando el determinismo biológico de Darwin y el económico de Marx.

6. En el Naturalismo se destaca la dependencia del ser humano a las condiciones ambientales y denuncia los límites concretos de su personalidad ética.

7. Se niegan los principios estéticos tradicionales para proponer una revolucionaria comparación entre lo “bello” y lo “feo”. Se reivindica lo que la gran literatura aristocrática y burguesa había rechazado durante siglos.

8. Esta novela es considerada la representante de las clases bajas, la pequeña burguesía y el proletariado.

9. En la novela naturalista aparecen los personajes más variados, desde alcohólicos, psicópatas, seres que obedecen a sus impulsos más primarios, sin percatarse de ello, aunque estas reacciones serán diferentes según pertenezcan a la burguesía, aristocracia, a las clases bajas etc.


Gran enciclopedia ilustrada circulo. Volumen 9