![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjW_VqlOK-khcRnyK8WNr6shUp86jlwIt_9rzJaRw3FfnMx9BcZmtvjaE8nhs_w4oO_BQZJzJ7t_MUZ0VdjTNHBZiA3fJ_geisSzrUFM42HgyxMaFclduNjOGtjX0s40KpHzraRmtW88j0/s320/images-3.jpeg)
El Modernismo es una escuela literaria de gran renovación estética. El canto de los poetas modernistas constituye la primera expresión de autonomía literaria de los países hispanoamericanos.
Parnasianismo y Simbolismo:
El Parnasianismo es una escuela literaria que adhiere al "arte por al arte". Según esta tendencia artística encabezada por Theóphile Gaurier, se desarrollaba una poesía de una confección perfecta, separada de la realidad, y que reaccionaba contra los poetas sociales y
el hombre burgués. Los escritores buscaban la perfección a través de una poesía descriptiva, basada principalmente en la temática grecolatina. El Simbolismo es una corriente literaria subjetiva, que concibe el mundo como una trama misteriosa que presenta correspondencias entre los objetos que lo forman. Para sus representantes, la misión del poeta es sugerir esas alianzas por las que un objeto evoca a otro, con un lenguaje imaginativo lleno de símbolos.