viernes, 3 de junio de 2011

Modernismo


El Modernismo es una escuela literaria de gran renovación estética. El canto de los poetas modernistas constituye la primera expresión de autonomía literaria de los países hispanoamericanos.
El modernismo se desarrolla entre los años 1880-1914. Esta escuela busca separarse de la burguesía y su materialismo, por medio de un arte refinado y estetizante. Con respecto al lenguaje, el Modernismo reacciona contra el retorcismo, el descuido formal del Romanticismo y la "vulgaridad" del Realismo y del Naturalismo. Se nutre básicamente de dos movimientos líricos surgidos en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo.

Parnasianismo y Simbolismo:

El Parnasianismo es una escuela literaria que adhiere al "arte por al arte". Según esta tendencia artística encabezada por Theóphile Gaurier, se desarrollaba una poesía de una confección perfecta, separada de la realidad, y que reaccionaba contra los poetas sociales y

el hombre burgués. Los escritores buscaban la perfección a través de una poesía descriptiva, basada principalmente en la temática grecolatina. El Simbolismo es una corriente literaria subjetiva, que concibe el mundo como una trama misteriosa que presenta correspondencias entre los objetos que lo forman. Para sus representantes, la misión del poeta es sugerir esas alianzas por las que un objeto evoca a otro, con un lenguaje imaginativo lleno de símbolos.



Aracataca. Museo Gabriel García Márques

La literatura

la literatura es el arte que toma el lenguaje como medio de expresión y crea con él textos regidos por una lógica propia, en enunciados que trasmita una idea al receptor o emisor.
la literatura se puede basar en varios aspectos como sociales, psicológicos, filosóficos, etc. por otra parte existencia de la diversidad lingüística, plantea toda una serie de problemas en las relaciones lingüística-literatura e historia-literatura.

La literatura de los latinos se basaba en un hecho subjetivo, el conocimiento de los letrados y no a un objeto de conocimiento. Las lenguas románticas heredaron la palabra sin modificar el sentido lo mismo ocurrió con el ingles y el alemán de hecho hasta la segunda mitad del siglo XVIII no se enriqueció el termino.

Gran enciclopedia ilustrada circulo. Volumen 8